BLOG

5 beneficios de comer helado que no sabias


Subido el viernes, agosto 6, 2021 - Por: cafeteriaelvalle


copa helado

Comer helado es un placer durante todo el año pero es en verano cuando se convierte casi en una necesidad. Cuando aprieta el calor vemos los puestos de helados como unos auténticos oasis.

Los helados no solo nos refrescan, también tienen un sabor que a prácticamente a nadie deja indiferentes. Niños, adolescentes y adultos se pirran por los helados y eso es algo que se refleja en las ventas de estos deliciosos alimentos.

Durante el estío la venta de helados se dispara del mismo modo que la del turrón lo hace durante las navidades. Y es que un buen helado no solo es un manjar digno de dioses, también tiene numerosos beneficios para nuestra salud (siempre que se consuman con moderación, como ocurre con la práctica totalidad de alimentos).

Beneficios de comer helado para la salud

Aunque aún esté extendida la creencia de que comer helado es un capricho que nos damos en verano, un “pecadillo” que antepone el placer a la salud, lo cierto es que introducir los helados en nuestra dieta de forma moderada le sienta de cine a nuestro organismo.

Veamos algunas razones por las que no debes temer en absoluto saborear estas delicias,

Ayudan a mantener la forma

En general, los helados son muy ricos en fósforo, lo que contribuye a mantener en buen estado las articulaciones (especialmente a partir de ciertas edades, cuando empiezan a “crujir” un poco). Por este motivo cada vez es más frecuente que prestigiosos nutricionistas aconsejen el consumo de helados cuando se padecen problemas articulares e, incluso, cuando se practica deporte.

Fortalecen los huesos

La mayor parte de los helados son preparados con productos lácteos, lo que les proporciona un alto contenido en calcio. Como bien sabes, el calcio es fundamental para el cuidado de los huesos y de los dientes (sí, a pesar de ciertas creencias erróneas, comer helado con moderación es muy bueno para nuestra dentadura y previene la aparición de caries y otros problemas bucales).

Contribuyen a una adecuada hidratación

Poca broma con la hidratación, especialmente durante los calurosos meses del verano. Si vives o veraneas en zonas de calor intenso superior a los 30º o los 40º, tu cuerpo necesitará reponer líquidos con mucha frecuencia.

Los helados no dejan de ser líquido en estado sólido y contribuyen a hidratarnos durante el estío. Solo tienes que pensar en la refrescante y placentera sensación que se experimenta después de comer un buen helado.

Un buen aporte de proteínas y vitaminas

El alto contenido en proteínas de los helados, y sus buenos efectos sobre los músculos, es otra de las razones por las que los nutricionistas aconsejan comer helado a deportistas, tanto profesionales como aficionados.

Además, su riqueza en vitaminas A, B, C, D y E contribuyen a mejorar el estado de forma de quienes consumen estos alimentos.

Un alimento energético

Los hidratos de carbono son el combustible con el que funciona el organismo humano. Comer helado supone ingerir una buena cantidad de carbohidratos, algo que se refleja muy positivamente en nuestra energía (ojo, los hidratos de carbono engordan, así que ya sabes, moderación).

Por qué nos hace felices comer helados

En primer lugar, comer helado nos hace felices porque están riquísimos. Además, suele ser un alimento que consumimos durante las vacaciones, así que lo relacionamos inconscientemente con momentos felices en compañía de familia o amigos.

Pero hay otra explicación más científica para explicar lo felices que nos hace los helados, a veces incluso con solo pensar en ellos. Los helados contienen un aminoácido llamado triptófano, que contribuye a la creación de serotonina, la conocida como “hormona de la felicidad”.

Cuando nuestro organismo produce serotonina, bajan nuestros niveles de agresividad y de estrés, dejándonos una maravillosa sensación de bienestar.

Cada cuánto tiempo es recomendable comer helado

Una porción normal de helado es de aproximadamente 150 o 200 ml. Teniendo en cuenta esta cantidad, un par de raciones a la semana tendrá unos efectos muy positivos para nuestra salud y no se correrá el riesgo de aumentar de peso.

Sí, es complicado moderarse durante el verano en el consumo de helados, sin embargo existe un buen truco para no caer en la tentación: comer helado solo cuando salgamos de casa. Es complicado resistirse al exceso cuando nuestro congelador está hasta arriba de estas delicias.

Tipos de helados más consumidos en verano

A un porcentaje muy elevado de la población (algunos dicen que cercana al 100%) le encanta comer helado, Con un público potencial tan amplio es lógico que exista una enorme variedad de helados. Es difícil que no encuentres alguno que no satisfaga tu paladar.

Entre los favoritos del público destacan los helados de crema, los de leche, los mantecados, los sorbetes y los granizados.

Ya sabes, durante el verano (y también durante el resto del año) puedes comer helado sin el temor de estar haciendo algo malo. Estos alimentos contribuyen como pocos a mantener un estado físico óptimo y a lucir una sonrisa más radiante que el sol del estío (siempre que los consumas con la debida moderación).

Más info sobre nuestra cafetería y la Sierra de Segura