BLOG

EL AUGE DE FUMAR EN CACHIMBA


Subido el jueves, diciembre 16, 2021 - Por: cafeteriaelvalle


fumar cachimbas en cafetería el valle

Aunque las cachimbas nos parezcan unos objetos algo exóticos, más propios de países orientales y árabes, lo cierto es que su uso está cada vez más extendido entre los fumadores españoles y, por ende, de todo el mundo occidental.

Y es que además de ser un bello elemento decorativo que alegra cualquier estancia, perfecto para regalos (y auto regalos), una cachimba convierte el placer de fumar en toda una ceremonia grupal, ideal para pasar unos agradables ratos junto a amigos y familia. Mientras que fumar tabaco tradicional es una acto solitario, fumar en cachimba constituye un ritual social. Ya ves que no es casual el auge de este tipo de pipa.

Como bien sabrás en nuestra Cafetería el Valle, puedes disfrutar de esta experiencia, donde podrás elegir tu modelo de cachimba así como tu sabor favorito.

A continuación os dejamos información interesante sobre las cachimbas y su uso.

Qué son las cachimbas y cuál es su origen

Una cachimba, también conocida como narguile, narguila o shisha, es un tipo de pipa que se utiliza para fumar las más variadas clases de hierbas.

En cuanto a su origen, existen diferentes teorías. Algunas sitúan su invención en el Extremo Oriente mientras que otras afirman que fue en Oriente Medio.

Lo que sí está documentado es que tras la introducción del tabaco en la India del siglo XVI comenzó a utilizarse, especialmente entre la nobleza y las clases altas del país, para paliar los efectos nocivos del tabaco mediante su sistema de filtrado de agua.

Pronto su uso se extendió a toda Asia y el norte de África, especialmente a los territorios que conformaban el Imperio Otomano, donde fumar en cachimba era considerado un símbolo de poder y alto estatus social.

Las cachimbas llegaron a Europa durante el siglo XIX, de mano de migrantes de Oriente Medio y del norte de África. Su uso y fama no ha hecho sino aumentar desde entonces.

Cómo funciona una cachimba y de qué partes consta

No es necesario realizar un curso para saber cómo funciona una cachimba. Su modo de usos es muy sencillo e intuitivo. Lo primero es conocer las partes de las que consta este dispositivo.

Por un lado está la base, ancha en su parte inferior y gradualmente más estrecha hacia su parte superior. La base debe rellenarse parcialmente de agua.

La cazoleta es la parte que se sitúa en la parte superior y en la que se coloca la mezcla especial de tabaco o hierbas (melaza), así como el carbón. La base se conecta con la cazoleta por medio de un tubo.

Por último nos encontramos con la manguera, que es por donde se fuma. Además existen una serie de accesorios como láminas de aluminio (que evitan que la melaza se queme) o las pinzas (que evitan que puedas quemarte con el carbón), entre otros.

Una vez que ya conocemos las partes de la cachimba, es el momento de fijarnos en cómo hacerla funcionar. No tiene mucho misterio. Tienes que encender el carbón para que la melaza se caliente (pero sin quemarla). Al aspirar, el calentamiento de la melaza provoca unos humos y gases que se mezclan con el agua. En consecuencia, los gases se enfrían, salen a la superficie y son aspirados por el usuario.

Ventajas de fumar en cachimba frente el tabaco tradicional

Son muchas las ventajas que ofrecen las cachimbas frente a cigarrillos, puros e incluso pipas tradicionales. Una de las más importantes es que son mucho menos adictivas ya que sus humos son purificados tras su paso por el agua.

Por otro lado, su daño sobre dientes y encías es mucho menor y evita el desagradable olor a tabaco en el ambiente y en nuestras ropas (especialmente cuando se utilizan aromas y sabores específicos, lo que incluso sirve de aromatizador).

Cuántos tipos de cachimbas existen

Dependiendo del número de mangueras de las que conste, una cachimba puede ser simple (de una sola manguera), de dos y de cuatro mangueras.

Las cachimbas también pueden categorizarse como tradicionales y modernas.

Las cachimbas tradicionales presentan unas estructuras clásicas, similares a las que se pueden encontrar en Oriente Medio y la India. Se caracterizan por ser artesanales y estar hechas con materiales maleables, como el níquel y el latón.

Las cachimbas modernas sueles estar fabricadas con vidrio y presentan unos diseños más vanguardistas. A diferencia de las tradicionales, existen diferentes modelos portátiles.

La mejor opción: elegir sabores sin nicotina

No vamos a descubrir que la nicotina es muy perjudicial para la salud. De todos es sabido y no es necesario insistir más. Sin embargo, si eliges fumar en cachimba puedes optar por piedras, melazas, hierbas, gelatinas, cremas o pastas que no cuenten con nicotina entre sus ingredientes, totalmente inocuas, sin peligros para tu salud y que no son adictivas.

No son pocos los no fumadores que incluyen cachimbas en la decoración de sus hogares. Algunos modelos, especialmente artesanales, son auténticas obras de arte. Por supuesto, los fumadores tienen el placer añadido de poder fumar en compañía de seres queridos creando un agradable ambiente para los sentidos. Y, no está de más repetirlo, si disfrutas de tu cachimba sin recurrir a la nicotina, mejor que mejor.