El sur de España alberga una gran cantidad de espacios naturales de gran belleza y con un rico patrimonio natural, dignos de ser visitados por la amplia variedad de especies, tanto animales como vegetales que se pueden encontrar en él.
Un claro ejemplo de esto es el Parque Natural de Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas en la Provincia de Jaén, un destino muy recomendado para disfrutar de una escapada de unos días, acampar o alojarse en alguna de las variadas y recomendadas opciones de turismo rural, disfrutar de sus increíbles paisajes, y descubrir en definitiva, uno de los destinos turísticos más interesantes del país.
Un espacio natural con una gran riqueza biológica
Este parque natural de gran extensión ubicado al nordeste de la provincia de Jaén, con unas 214 300 hectáreas, y con una riqueza biológica realmente envidiable, es considerado el principal espacio protegido del país, además del segundo del continente.
Su riqueza se debe principalmente a una gran presencia hidrográfica, en forma de embalses y ríos, que permiten que exista un hábitat realmente variado, donde la flora y la fauna junto con el impactante paisaje, conforman un parque natural de los más interesantes del planeta.
Si hay que señalar dos grandes protagonistas hidrográficos en este parque natural, son sin lugar a dudas el Río Guadalquivir y el Río Segura. En el primero, a lo largo de su trayecto es posible encontrar embalses de gran belleza y riqueza biológica, como el embalse del Tranco hacia donde transcurre desde su nacimiento pasando por lugares tan espectaculares como La Cerrada del Utrero.
Otros ríos como el Borosa, el Aguamulas, así como arroyos como el de Espumaredas, Aguarrocín, Maillar o el de Canalejas, facilitan que la flora y fauna cuente con una gran presencia en el parque.
Por la zona donde transita el Río Segura también es posible encontrar un gran número de importante afluentes como el de Zumeta, el de Madera o Tus, así como embalses, donde es posible divisar una importante presencia de animales y plantas como el Embalse de Las Anchuricas. Junto a los ríos y embalses, también merece la pena señalar y visitar la presencia de bellas cascadas, siendo la de La Osera (Río Aguascebas), con sus más de ciento treinta metros, una de las más importantes del país.
Una importante presencia de flora y fauna
Junto a la belleza de sus paisajes, las recomendadas opciones de alojamiento y la extensión del parque natural, una de las principales razones para visitar esta zona de Andalucía, es por su impresionante y variada fauna y flora.
El hábitat que conforman tanto los mamíferos, aves e insectos, junto a la infinidad de diferentes especies vegetales, atrae cada año a miles de personas, conocedoras en la mayoría de los casos, de lo que va a poder admirar en su visita.
De este modo, dentro de la fauna que se puede admirar en La Sierra de Segura, destaca desde una gran variedad de aves como arrendajos, lechuzas, quebrantahuesos, halcones, águilas, (desde real, calzada, perdicera, culebrera) búhos (real y común), buitres (leonado y real), a mamíferos como jabalíes, zorros, turones, ciervos, cabras montesas, gamos, comadrejas o muflones.
Prueba del rico hábitat de sus aguas, es que es posible encontrar en muchos de sus ríos y embalses, peces como truchas comunes y arcoíris, junto a diversos tipos de anfibios, además de nutrias, sin olvidar pequeñas aves como martines pescadores o mirlos acuáticos.
En esta Reserva de la Biosfera declarada en los años ochenta por la UNESCO es importante destacar también su importante flora, que cada año atrae a miles de visitantes, conocedores de la importante presencia de zonas arboladas pobladas por chopos, acebos, fresnos, quejigos, pinos carrascos y negrales, junto a tejos, sauces y robles con decenas de años.
También es posible encontrarse con un gran número de flores como la bella aquilegia cazorlensis, pinguiculas vallisnerifolias, los llamativos narcissus longispathus yviridiflorus, hormatofilas, el icónico geranio de Cazorla o hongos como níscalos, sin olvidad a la emblemática violeta de Cazorla. En su aguas no hay que olvidar que también es posible encontrar un gran número de plantas que jalonan sus aguas, como por ejemplo las eneas o los juncos.
Una visita obligada para los amantes de la naturaleza
Este Parque Natural reúne las condiciones perfectas para planificar una visita de unos días, especialmente para los apasionados por la naturaleza, que valoran disfrutar de amplios espacios al aire libre, repletos de diferentes tipos de especies animales y vegetales, que conforman uno de los hábitats más ricos e importantes de España.
Una gran oportunidad para los amantes del turismo rural y la acampada, que desean recorrer en esta zona de Jaén, uno de los espacios naturales más importantes en cuanto a variedad, riqueza y conservación.